Actualizada la recomendación del algoritmo para el tratamiento de la artrosis de rodilla por la ESCEO

La artrosis, la forma de artritis más común, se caracteriza por el dolor articular y rigidez que acaba provocando pérdida de función articular y pérdida de calidad de vida. La incidencia de la artrosis está en aumento a causa del envejecimiento de la población y del aumento de la obesidad. Entre 1990 y 2010, los años de vida vivida con discapacidad asociada a artrosis aumentaron en un 64%, hasta alcanzar los 17 millones de horas.

En 2014, la Sociedad Europea para los aspectos clínicos y económicos de la osteoporosis, artrosis y trastornos músculo-esqueléticos (ESCEO) publicó una serie de recomendaciones para el manejo de la artrosis de rodilla. Estas recomendaciones incluían un algoritmo de tratamiento que proporciona guía práctica para la priorización de intervenciones, y guía a los médicos a través de una serie de pasos lógicos. El algoritmo ESCEO se diferenciaba de guías clínicas previas en que se había analizado el nivel de evidencia presente tras cada intervención, sin priorizar las intervenciones en una secuencia determinada. Aunque la guía ESCEO fue redactada desde la perspectiva europea, ha sido bien recibida en todo el mundo:  numerosas sociedades médicas no europeas han recomendado su uso, adaptada al contexto local, como por ejemplo en Rusia, China y el Sudeste Asiático.

Desde la aparición del algoritmo de 2014, se han publicado considerables nuevas evidencias, en particular en relación a la seguridad de numerosos fármacos empleados de forma regular para el tratamiento de la artrosis. En esta guía actualizada, el grupo de trabajo de ESCEO ha revisado las recomendaciones del algoritmo de tratamiento de 2014 en base a recientes pruebas de eficacia y seguridad, y ha desarrollado nuevas recomendaciones en base a la aplicación del proceso GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation).

Entre las conclusiones más destacadas de las nuevas guías, cabe remarcar las siguientes:

  • El grupo de trabajo de ESCEO da una fuerte recomendación (81% de votos a favor) al uso de CS (Condroitín Sulfato) como paso 1 de terapia a largo plazo. El fármaco prescrito debe ser de calidad farmacéutica, a diferencia de algunos productos de venta sin receta (OTC).
  • Se reafirma la necesidad de medidas preventivas: fuerte recomendación (88%) al acceso a la información/educación, pérdida de peso, ejercicio, para el manejo de la artrosis de rodilla.
  • También da fuerte recomendación (81%) al uso de reemplazo articular para el tratamiento de artrosis de rodilla muy avanzada. Se trata de un procedimiento altamente selectivo y de probada relación coste-eficacia, pese a que no está desprovisto de resultados adversos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus opiniones serán siempre bienvenidas si cumplen las guías de participación que puedes leer en esta página. Al enviar tu comentario, entendemos que has leído y aceptado estas normas, basadas en el respeto, veracidad y pertinencia de los comentarios.