Los días 9 al 10 de octubre de 2018, Barcelona acogió el II Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis organizado por la OAFI, la Fundación Internacional de la Artrosis (OsteoArthritis Foundation International).
Dar visibilidad a los pacientes de artrosis
La artrosis es una de las enfermedades reumáticas más prevalentes en todo el mundo: los casos se han duplicado durante los últimos 30 años, y los pacientes son cada vez más jóvenes. Según la OAFI, la obesidad, el envejecimiento de la población y la práctica inadecuada de deportes como el fútbol o carreras de fondo son las principales causas de este incremento. De hecho, la artrosis, junto con otras enfermedades reumáticas, es la segunda causa de consulta en ambulatorios y hospitales, supone más de la mitad de casos de invalidez total o parcial, y es la segunda causa de absentismo laboral y/o de pérdida del puesto de trabajo. Según datos de la Sociedad Española de Reumatología (SER) el 10% de la población española sufre artrosis, porcentaje que irá en aumento a medida que envejezca la población. Aproximadamente la mitad de la población adulta mayor de 50 años presenta signos radiológicos de artrosis de rodilla.
No obstante, a pesar de estas cifras en aumento, y de los considerables costes asociados, sociales, laborales y económicos, la artrosis continua siendo, en comparación con otras enfermedades, relativamente invisible. Iniciativas como el Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis, celebrado los días previos al día internacional de las enfermedades reumáticas, tienen la finalidad de dar más visibilidad a esta enfermedad, que afecta en la actualidad a 300 millones de personas en todo el mundo.
Además de dar visibilidad, el objetivo del Congreso OAFI para pacientes con artrosis también fue disipar una serie de mitos acerca de esta enfermedad, así como dar a conocer opciones terapéuticas y preventivas que pueden ralentizar o prevenir la artrosis, o formar a los profesionales en el abordaje multidisciplinar de la enfermedad por medio de un taller para farmacéuticos comunitarios.