Algunos casos retrasan la cirugía y pierden función articular, mientras que otros se hacen operar demasiado pronto, lo cual supone un beneficio menor y mayor riesgo de complicaciones.
El momento de la cirugía de reemplazo de rodilla es de crítica importancia para optimizar sus beneficios. Pero un 90% de pacientes con artrosis de rodilla esperan demasiado tiempo, con lo que la movilidad perdida es irrecuperable en muchos casos. Por otra parte, el 25% de pacientes que se someten demasiado pronto a la operación obtienen un mínimo beneficio de la intervención e incrementan el riesgo de complicaciones. Tales son las conclusiones de un estudio de la Universidad Northwestern de Chicago, EE. UU., en el que posiblemente es el primer estudio prospectivo del momento exacto de las operaciones de reemplazo de rodilla en relación a la gravedad del daño articular. Los estudios anteriores habían identificado la secuencia cronológica de cirugía entre pacientes que ya habían sido sometidos a reemplazo articular de rodilla.
Determinar el momento adecuado
Según los autores del estudio, cuando una persona espera demasiado a someterse a la operación, ocurren dos problemas:
- La artrosis provoca deterioro funcional. Algunos no pueden estirar las piernas, lo cual afecta su movilidad. Si no son capaces de moverse, la posibilidad de otras co-morbilidades (problemas cardiovasculares, diabetes, etc.) aumentan de forma considerable.
- El segundo problema asociado a retrasar la operación es que no puede recuperarse la movilidad perdida, pues la articulación ya está demasiado dañada.
El momento ideal para el reemplazo articular debe basarse en los siguientes factores: dolor, función articular, evaluación radiográfica y edad. Estos factores ayudan a determinar el momento ideal para la operación de reemplazo.
Por otra parte, un reemplazo prematuro incrementa el riesgo de complicaciones sin que el paciente experimente mayor beneficio. También aumenta la posibilidad de necesitar una segunda operación, que implica riesgos mucho mayores y peores resultados.