El valor de la dieta mediterránea para el tratamiento y prevención de la artrosis

Una revisión de estudios sobre la artrosis y la dieta mediterránea llevada a cabo por investigadores del Hospital de Bellvitge (Barcelona), Instituto de Salud Carlos III (Madrid), y otros centros, confirma los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea sobre la artrosis.

Beneficios de la dieta mediterránea

Se ha demostrado la validez de la Dieta Mediterránea (DM) para la prevención de diversas patologías, tales como trastornos cardíacos, ciertos subtipos de cáncer, enfermedades crónicas, síndrome metabólico, obesidad o diabetes, así como para la mejora de la salud cognitiva. Varios estudios también hablan de su posible utilidad para prevenir la artrosis así como para reducir su impacto y aliviar sus síntomas. Una revisión de estos estudios llevada a cabo por diversos centros de investigación españoles confirma el valor de la dieta mediterránea en la prevención de la artrosis, pero también advierte de la necesidad de estudios más prolongados y en profundidad para confirmar estos resultados.

Desde hace décadas, se ha establecido una relación entre las pautas alimenticias tradicionales de los países mediterráneos y un aumento de la longevidad y reducción de la morbilidad, en comparación con la dieta tradicional del centro y del norte de Europa y América. Si bien existen diversas definiciones sobre qué es la dieta mediterránea, el consenso general entre los nutricionistas es que esta se basa en el consumo de fruta, verdura, legumbres, frutos secos y cereales, además de pescado y marisco, un consumo moderado de productos lácteos, carne aviar, y una ingesta muy esporádica de carnes rojas y embutidos. En esta dieta, la fuente principal de lípidos sería el aceite de oliva. Investigaciones más recientes han demostrado que la dieta mediterránea reduce el riesgo de patologías cardiovasculares, ciertos subtipos de cáncer, trastornos crónicos (diabetes, síndrome metabólico), así como en la mejora de la salud cognitiva. Otros estudios demostrarían que la nutrición puede ejercer un efecto beneficioso sobre la prevención y tratamiento de la artrosis. Se ha demostrado que las propiedades anti inflamatorias y anti oxidantes de la dieta mediterránea se relaciona con la prevención de la inflamación músculo-esquelética asociada a la artrosis.

Revisión de estudios: artrosis y dieta mediterránea

Los investigadores buscaron en la base de datos EMBASE para identificar estudios epidemiológicos sobre dieta mediterránea y artrosis. Los resultados de la revisión sistemática indicaron asociaciones positivas entre dieta mediterránea y una mejora de la calidad de vida de los pacientes de artrosis. También se analizaron los biomarcadores de inflamación y degradación de cartílago asociados a la artrosis, y se detectaron importantes diferencias en el marcador IL-1-α. Esto indicaría que la dieta mediterránea podría reducir la prevalencia de la artrosis y mejorar la calidad de vida de los pacientes debido a su efecto anti-inflamatorio.

No obstante, advierten los autores, debe tenerse en cuenta las limitaciones de esta revisión sistemática, pues tan sólo se analizaron tres artículos que cumplieran con los criterios definidos inicialmente. Asimismo, existían diferencias metodológicas importantes entre los tres estudios, por lo que se hacen necesarias intervenciones más prolongadas para evaluar la eficacia a largo plazo de la dieta mediterránea en la mejora de los síntomas y en la prevención de la artrosis.

dieta mediterranea

Fuente: Nutrients

Fuente estudio: https://www.mdpi.com/2072-6643/10/8/1030

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus opiniones serán siempre bienvenidas si cumplen las guías de participación que puedes leer en esta página. Al enviar tu comentario, entendemos que has leído y aceptado estas normas, basadas en el respeto, veracidad y pertinencia de los comentarios.