Un estudio publicado en Arthritis & Rheumatology ha identificado un riesgo del 40% de padecer artrosis de manos durante la vida, aunque el riesgo es mayor en mujeres, y puede variar dependiendo de otros factores. Hasta la fecha, no se había evaluado correctamente el riesgo de artrosis de mano sintomática durante la vida de una persona.
Doble objetivo: estimar y estratificar el riesgo de artrosis de manos
Los investigadores, coordinados por la Dra. Jin Qin, del Centro para Control y Prevención de Enfermedades, en Estados Unidos, tenían un doble objetivo: estimar el riesgo de artrosis de manos sintomática durante la vida de una persona, y estratificar este riesgo en función de edad, sexo, raza, educación, obesidad, factores laborales, historial de lesiones manuales, y otros factores potencialmente importantes.
«Nuestras estimaciones de riesgo de por vida de artrosis sintomática de manos, junto con las evaluaciones anteriores de artrosis de rodilla y de cadera, remarcan la importancia de la carga que supone la artrosis sintomática», comentan los autores.
A pesar de la creencia de que la artrosis es una enfermedad de ancianos, la artrosis de manos aparece con frecuencia en personas de mediana edad. Todos los síntomas (rigidez, dolor, pérdida de fuerza) pueden acabar provocando pérdida de la función de las manos e incapacidad de realizar funciones vitales diarias. No son muchos los estudios que han determinado la prevalencia e incidencia de la artrosis de manos. Las estimaciones actuales de artrosis de manos para adultos de diversos países van del 3% al 8%. Diversos estudios han evaluado el riesgo de contraer cáncer, cardiopatías u otros trastornos crónicos durante la vida, pero hasta la fecha no se había evaluado correctamente el riesgo de artrosis de manos sintomática.
Algunas de las conclusiones del estudio
El estudio, en el que participaron 2.218 adultos de una edad mínima de 45 años residentes del condado de Johnston, Carolina del Norte, llegó a algunas de las siguientes conclusiones:
- Un total de 352 participantes tenían artrosis de manos en al menos una mano, con lo que el riesgo de padecer artrosis de manos sintomática durante toda la vida es del 39,8%.
- El riesgo de padecer artrosis de mano sintomática en mujeres era de casi una de cada dos (47,2%), mientras que el riesgo en hombres era de uno de cada cuatro (24,6%).
- El riesgo era 12,2 puntos porcentuales menor en afroamericanos que en blancos.
- En personas obesas, el riesgo de por vida de artrosis sintomática de manos era del 47,1%, comparado con un 36,1% en personas no obesas.
Estos hallazgos, comentan los autores, subrayan la necesidad de aumentar el uso de medidas de salud pública y prevención clínica para identificar y mitigar el impacto de la artrosis de manos sintomática en los individuos y en la sociedad en su conjunto. «Existen intervenciones de salud pública efectivas y económicas, así como otras estrategias no farmacológicas y farmacológicas que pueden ayudar a controlar los síntomas de la artrosis de manos, mantener la funcionalidad, y mejorar la calidad de vida».