Un equipo de expertos del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña ha identificado una diana terapéutica para el tratamiento de la artrosis.
Según los hallazgos de la investigación presentada en la Universidade da Coruña, el nivel elevado o sobreexpresión de conexinas 43, proteínas que forman los canales Gap que unen los condrocitos, provoca cambios en la función celular alterando el mecanismo de conexión. La alteración de esta comunicación celular se traduciría en la degeneración del cartílago que provoca la artrosis.
La diana terapéutica permitirá en un futuro desarrollar medicamentos específicos, que actúen sobre el foco de la enfermedad evitando la sobreexpresión de estas proteínas, sin provocar efectos indeseados.
Según la doctora María Dolores Mayán Santos, bióloga que dirige el estudio premiado ya en dos ocasiones por la Sociedad Española de Reumatología, los fármacos que se desarrollen “no sólo supondrán un gran beneficio para el paciente sino también un gran ahorro para la sanidad pública, porque se evitaría cirugías como la colocación de prótesis y el tratamiento con antiinflamatorios, que suponen un importante gasto”.
Del trabajo del equipo de la doctora Mayán Santos surgió una colaboración con Gary Goldberg, de la Rowan University, para patentar en Estados Unidos un posible tratamiento molecular a partir de los mecanismos descritos por el estudio.
Esta nueva diana terapéutica que se presenta ahora se encuentra en proceso de solicitud de patente a nivel europeo.
Fuente: La Voz de Galicia