La artrosis de rodilla (AR) empeora la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). No obstante, los síntomas varían de una persona a otra. Un nuevo estudio de la Universidad de Finlandia oriental sugiere que el estudio de la experiencia subjetiva de calidad de vida los pacientes con artrosis de rodilla puede ayudar a determinar qué pacientes tienen un mayor riesgo de empeoramiento de su CVRS, y por tanto serían candidatos a intervenciones tempranas contra la enfermedad.
El estudio, basado en más de 3 000 casos de la base de datos de la Osteoarthritis Initiative (OAI), identificó cuatro grupos de personas con artrosis de rodilla, o en riesgo elevado de padecerla, y cuya CVRS hubiera cambiado en consonancia. El objetivo secundario del estudio era determinar si las características individuales del paciente, incidencia de reemplazo articular de rodilla y uso de analgésicos difería entre los diversos grupos de CVRS identificados por el estudio. Se identificaron cuatro trayectorias de CVRS. Un 62% de los sujetos analizados experimentaron un empeoramiento de su calidad de vida. De estos, un 17% experimentó un cambio lento, y un 9,5% un cambio rápido. El uso de analgésicos fue más bajo en el grupo que no experimentó cambios en su calidad de vida.
Las observaciones del estudio indicarían que la pérdida, o no, de calidad de vida varía de un paciente a otro, y que la experiencia subjetiva de su calidad de vida debe ser tenida en cuenta a la hora de optar por un tratamiento específico. Según los autores del estudio, debe prestarse más atención a la experiencia subjetiva de calidad de vida del paciente. En el caso de las enfermedades crónicas, mesurar la calidad de vida del paciente proporciona valiosa información acerca de la eficacia de los tratamientos utilizados, entre otras cuestiones.
Törmälehto S, Aarnio E, Mononen ME, Arokoski JPA, Korhonen RK, Martikainen JA. Eight-year trajectories of changes in health-related quality of life in knee osteoarthritis: Data from the Osteoarthritis Initiative (OAI). PLoS One. 2019 Jul 19;14(7):e0219902. doi: 10.1371/journal.pone.0219902