La investigación con células madre se abre camino en la artrosis de rodilla

Un grupo de investigadores del Instituto Krembil, de Toronto, Canadá, ha publicado un estudio sobre el uso de células madre para el tratamiento de la artrosis de rodilla. Los resultados han sido publicados en la revista Stem Cells Translational Medicine.

El objetivo del estudio era determinar si era posible regenerar cartílago de rodilla por medio de células madre mesenquimales (MSC, Mesenchymal Stromal Cells). Estas células pueden dar lugar a diversas células: musculares, óseas, o de cartílago. La mayoría de estudios de uso de células madre utilizan MSC debido que estas células liberan factores anti inflamatorios que alivian el dolor y reducen la progresión de la enfermedad. Además, estas células pueden ser extraídas con facilidad de la grasa o de la médula espinal y convertidas en cartílago, hueso, músculo, tendón, ligamentos o grasa dependiendo del tejido que les rodee.

Los investigadores reclutaron a un total de 12 pacientes con artrosis de rodilla de moderada a severa, a los que extrajeron MSC de su médula ósea, que les fueron inyectados a los participantes (se formaron tres grupos, cada uno de los cuales recibió una dosis diferente). Durante los 12 meses siguientes, los científicos hicieron un seguimiento de los participantes por medio de una serie de pruebas para medir, entre otras cosas, los niveles de biomarcadores inflamatorios y la degradación del cartílago. Al cabo de 12 meses, los pacientes reportaron una reducción significativa del dolor y un aumento de la calidad de vida. Las dosis de MSC fueron bien toleradas, y no hubo eventos adversos graves. Los que recibieron la dosis más alta experimentaron resultados más positivos. Hubo una considerable reducción de inflamación en las rodillas de los participantes.

Por otra parte, los investigadores no detectaron crecimiento del cartílago, cosa que sí que ha sido observada en otros estudios de uso de células madre en artrosis como por ejemplo un estudio de 2015 con 30 participantes del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, o uno de 2016 con 60 participantes. Los autores consideran que esto podría deberse al hecho de que todos los participantes del estudio eran personas con artrosis de grado muy avanzado, y que los efectos regenerativos son más probables en los grados iniciales de la artrosis.

El tratamiento con células madre de la artrosis está todavía en fase de desarrollo. Los resultados con modelos animales son prometedores, pero todavía es pronto para su uso clínico en humanos. Todavía tenemos que determinar la mejor pauta de tratamiento: qué número de células hay que inyectar,  y durante cuánto tiempo. El estudio del Instituto Krembil supone un paso en esta dirección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus opiniones serán siempre bienvenidas si cumplen las guías de participación que puedes leer en esta página. Al enviar tu comentario, entendemos que has leído y aceptado estas normas, basadas en el respeto, veracidad y pertinencia de los comentarios.