La valoración de los SYSADOA en las guías nacionales e internacionales

Los fármacos SYSADOA, entre los cuales encontramos la glucosamina y el condroitín sulfato, son productos de acción sintomática lenta para el tratamiento de la artrosis. Aunque a nivel internacional hay una gran variabilidad en la utilización y clasificación de estos fármacos, en la mayor parte de Europa y en España su eficacia está respaldada por las guías terapéuticas de las principales sociedades científicas especializadas en esta patología.

El Dr. Marc C. Hochberg, Profesor y Director de la División de Reumatología & Inmunología Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, analizaba ayer en Correo Farmacéutico la valoración que realizan las guías nacionales e internacionales de los fármacos SYSADOA para el tratamiento de la artrosis.

Respaldo en Europa

Los fármacos SYSADOA están regulados como productos éticos farmacéuticos en Europa. Es decir, están sujetos a estrictos controles de calidad por parte de las Autoridades Sanitarias, con el objetivo de garantizar su calidad y seguridad. Por ejemplo, en el caso del condroitín sulfato, que está considerado como producto biológico por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y, por lo tanto, no intercambiable por otros productos que no hayan demostrado una bioequivalencia clínica, o por productos nutracéuticos.

Asimismo, estos productos están respaldados por las guías terapéuticas para el tratamiento de la artrosis de las principales sociedades científicas tanto nacionales (SER y SEMERGEN), como internacionales (EULAR y OARSI). Todas ellas otorgan al condroitín sulfato el mayor grado de evidencia científica (1A) y el mayor grado de recomendación (A) para el tratamiento de la artrosis.

Sin embargo, la situación en EEUU es distinta. La última actualización de las Guías de Artrosis de la Academia American de Reumatología (American College of Rheumatology, ACR), no recomienda estos productos.

¿Por qué la ACR no recomienda los SYSADOA?

El motivo principal, según nos explica el Prof. Hochberg, radica en que, en Estados Unidos, la zona geográfica a la que hacen referencia las nuevas recomendaciones de las Guías ACR, no se dispone de productos biológicos aprobados por la FDA (Food and Drug Administration) para el tratamiento de la artrosis. Lo único que existe es lo que se suelen llamar nutracéuticos de origen animal, no especificado, y sin los rigurosos controles de calidad por los que pasa el producto en Europa. Además, tampoco garantizan una correcta biodisponibilidad, ni eficacia ni seguridad.

Cuando la ACR desarrolló la actualización de su guía, y ante la ausencia de estudios realizados en Norte América con nutracéuticos que contuvieran condroitín sulfato y/o glucosamina, decidieron no recomendar el uso de nutracéuticos para el tratamiento de la artrosis, puesto que no es posible extrapolar a los nutracéuticos del mercado estadounidense, los resultados obtenidos en los ensayos clínicos realizados con estos fármacos en Europa.

De hecho, solamente se ha realizado un único ensayo clínico con condroitín sulfato y glucosamina de grado farmacéutico. El estudio GAIT, esponsorizado por el National Institutes of Health (NIH) estadounidense, fue publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine en 2006. En esta investigación se muestra que la combinación de ambos fármacos es significativamente eficaz en pacientes con dolor moderado a severo. No obstante, los productos de grado farmacéuticos utilizados en este estudio no están disponibles en el mercado estadounidense.

En contraposición, las recomendaciones emitidas por las sociedades EULAR y OARSI están basadas exclusivamente en ensayos clínicos realizados en Europa con productos biológicos que han demostrado tanto su eficacia como seguridad en comparación con placebo.

Si quieres conocer más información acerca de la eficacia de los fármacos Sysadoa, te invitamos a leer el siguiente post, donde recogemos las 8 principales conclusiones extraídas de los ensayos clínicos realizados en Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus opiniones serán siempre bienvenidas si cumplen las guías de participación que puedes leer en esta página. Al enviar tu comentario, entendemos que has leído y aceptado estas normas, basadas en el respeto, veracidad y pertinencia de los comentarios.