Identificar los factores de riesgo de la artrosis de rodilla, cadera y tobillo en todos los grupos de edad. Este fue el objetivo de un nuevo meta-análisis, publicado en la edición electrónica de la revista Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy el pasado mes de junio. Los investigadores ponen de relieve la alta prevalencia de la artrosis a nivel mundial (afecta a un 10% de los hombres y a un 18% de las mujeres de más de 60 años) y la falta de evidencia relacionada con los factores de riesgo físicos modificables de la enfermedad.
Los autores revisaron de forma sistemática doce bases de datos electrónicas e incluyeron los estudios que cumplían con los siguientes criterios: a) datos originales, b) factores de riesgo que incluían lesión de la articulación, actividad deportiva, actividad física, sobrepeso/obesidad o actividad profesional, c) resultados en artrosis de cadera, rodilla, y/o tobillo, y d) componente analítico de diseño del estudio.
Conclusiones:
Después del examen de los datos, los investigadores concluyen que las lesiones, la obesidad y la actividad laboral se asocian con un mayor riesgo de artrosis de rodilla y cadera. En cambio, no hubo conclusiones relevantes en relación a los niveles de actividad física y deporte. El estudio pone en evidencia que hay una escasez de estudios que examinen los factores de riesgo asociados a la artrosis de tobillo (en esta revisión sólo se localizaron dos).
Además, aseguran que la identificación temprana de individuos en riesgo de desarrollar una artrosis proporciona una oportunidad única para que la gestión de la fisioterapia u otras intervenciones puedan modificar el comportamiento en materia de riesgos.
Referencia del estudio:
Richmond SA, Fukuchi RK, Ezzat A, Schneider K, Schneider G, Emery CA. Are Joint Injury, Sport Activity, Physical Activity, Obesity, or Occupational Activities Predictors for Osteoarthritis? A Systematic Review. J Orthop Sports Phys Ther. 2013 Jun 11. [Epub ahead of print]