Un nuevo estudio publicado en Arthritis & Rheumatology aporta nuevas pruebas de que los fármacos anti inflamatorios no esteroides (AINE) contribuyen a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en pacientes con artrosis.
El estudio, cuyo autor principal es el Dr. Aslam Anis, de la Universidad de Columbia británica (Canadá), analizó los datos de la administración sanitaria para determinar el grado de incremento de riesgo cardiovascular atribuible en exclusiva al uso de AINE. “Por lo que sabemos, este es el primer estudio longitudinal que evalúa el papel mediador del uso de AINE en la relación entre artrosis y enfermedad cardiovascular en una gran muestra poblacional”, comenta el Dr. Anis.
El estudio comparó 7 743 pacientes con artrosis con más de 23 000 controles libres de la enfermedad. El riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular era un 23 por ciento superior al de las personas sin artrosis. “Nuestros resultados”, comenta el Dr. Anis, “confirman que la artrosis es un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular y sugiere que una proporción substancial del incremento de riesgo de artrosis se debe al uso de AINE”. El estudio determinó que cerca de un 41 por ciento del aumento de riesgo de enfermedad cardiovascular podía ser atribuido al uso de AINE. En otras palabras: más del 40 por ciento del aumento de riesgo cardiovascular en personas con artrosis se debe a una medicación empleada para el tratamiento de la enfermedad.
El estudio también indica que el riesgo de insuficiencia cardíaca, isquemia cardíaca e infarto eran también mayores en personas con artrosis, y, de nuevo, los AINE eran la causa de un porcentaje significativo del aumento del riesgo. “Nuestros hallazgos son muy relevantes, pues los AINE figuran entre los fármacos de uso más común para el manejo del dolor en pacientes con artrosis” (…) “es importante que las personas con artrosis hablen con su médico de los riesgos y beneficios de los AINE” concluye el Dr. Anis.