Ayer, en el 40 Congreso Nacional de la SER,se presentaron los resultados del ensayo clínico MOVES, uno de los mayores estudios realizados a nivel internacional en artrosis, en el que participaron 606 pacientes con artrosis de rodilla primaria y dolor de moderado a severo de 42 centros de España, Alemania, Francia y Polonia.
El ensayo demostró una eficacia de la combinación terapéutica (CS + GLU) comparable a la de los antiinflamatorios, con una reducción del dolor y de la incapacidad funcional de en torno al 50%. Para ello se realizó un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, y grupos paralelos, doble ciego y controlado, en el que se administró a los pacientes 1200mg de condroitín sulfato y 1500 mg de hidrocloruro de glucosamina al día, o 200mg de celecoxib (antiinflamatorio) durante seis meses.
Según el Profesor Jean Pierre Pelletier, reumatólogo de la Universidad de Montreal y miembro del comité científico del estudio MOVES (Multicentre Osteoarthritis InterVEntion trial with Sysadoa), “el potente efecto de la combinación de condroitín sulfato y glucosamina para el tratamiento de la artrosis, demuestra ser equiparable a un antiinflamatorio y con un buen perfil de seguridad”. Concretamente, la combinación de los fármacos demostró mejoras en todos los parámetros estudiados:
- Reduce el dolor en un 50%[1].
- Reduce la incapacidad funcional en un 45%.
- Reduce la rigidez en un 46%.
- Reduce la inflamación en un 53%.
- Reduce el derrame articular en un 56%
En lo que respecta a la reducción del dolor, los datos por encima del 20% se consideran clínicamente relevantes. En este caso cobran una especial relevancia, ya que según el profesor Pelletier, al tratarse de una enfermedad crónica, “la combinación de condroitín sulfato y glucosamina es una alternativa terapéutica clave para aquellos pacientes polimedicados y con comorbilidades, puesto que tiene un perfil de seguridad superior a los antiinflamatorios”.
[1]A partir de un 20% se considera clínicamente relevante.
Conviene saber los posibles conflictos de interés del autor.
Asimismo, sorprende ver tanto % de mejora cuando hasta la fecha NO había datos concluyentes. Deben revisarse los criterios de selección y debe aclararse si el tratamiento era concomitante a los AINES en las primeras semanas, lo cual disminuiría el efecto real aislado del tratamiento.
Un saludo,
Hola , actualmente estoy tomando un producto que me recomendó el fisio se llama carticure y pone que tiene las mismas cantidades que el que hablan en el estudio, ¿alguién sabe si es el que se usó para el estudio?
Tengo un niño de 14 años con condromalasia y un pequeño quiste en l rodillA ya hemos visitado a varios médicos y todos daban diagnósticos diferentes, ya se confirmo que es condromalasia, nos dicen que hay que operarlo nuestras dudas es que tiene pie plano y si lo operan no reincide la condromalasia en unos 3 o 4 años, estos condroprotectorea le pueden ayudar? Espero su comentarios, saludos!!
Hola Pilar,
La artrosis infantil como tal, no existe, aunque sí que conviene que los niños eviten los factores de riesgo para que no la padezcan en un futuro.
Te recomendamos que sigáis las indicaciones de vuestro médico en cuanto al tratamiento se refiere.
Gracias por tu comentario.