Entre un 50% y un 70% de los pacientes con artrosis padece también sinovitis. Diferentes estudios confirman la elevada correlación entre el grado radiológico de artrosis y la sinovitis. Por lo que niveles elevados de sinovitis se asocian a una pérdida de cartílago más avanzada y a un mayor dolor, con el consiguiente avance rápido de la enfermedad.
¿Más eficaz condroitín sulfato o paracetamol?
Partiendo de esta base, un nuevo ensayo clínico piloto independiente del Hospital del Mar de Barcelona, liderado por el Dr. Jordi Monfort, compara el efecto de dos fármacos, el condroitín sulfato y el paracetamol, sobre la sinovitis con pacientes de artrosis de rodilla. En este estudio participaron 45 pacientes que fueron tratados con condroitín sulfato o paracetamol durante 6 meses y monitorizados hasta los 9 meses para evaluar el efecto remanente de los fármacos.
Los resultados de este ensayo clínico muestran que el grupo tratado con condroitín sulfato presentó una reducción estadísticamente significativa (del 25,45%) de la sinovitis y de la hipertrofia sinovial (61,93%) en comparación con el grupo paracetamol. Asimismo, al cabo de 1,5 meses de tratamiento, el condroitín sulfato redujo significativamente la incapacidad funcional, efecto que mantuvo su significancia hasta el noveno mes tras la supresión del tratamiento, confirmando así su efecto remanente. Estos datos relativos a la sinovitis confirman los resultados publicados en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine en 2006.
Según nos explica el Dr. Monfort, “ambos fármacos reducen el dolor pero los resultados evidencian que sólo el condroitín sulfato reduce de forma estadísticamente significativa la sinovitis y mejora la movilidad de las articulaciones afectadas por la artrosis”. Por lo tanto, se confirma que el condroitín sulfato es más eficaz que los analgésicos para los pacientes con artrosis e inflamación sinovial.
Retrasa la necesidad de prótesis
Por otro lado, el Profesor Jean-Pierre Pelletier nos aporta una visión complementaria a la del Dr. Monfort, asegurando que el condroitín sulfato “protege la pérdida del volumen de cartílago y revierte en la menor necesidad de implementar prótesis en pacientes con artrosis de rodilla y sinovitis”.
Para realizar esta afirmación, se basa en los resultados del seguimiento de un ensayo clínico, que se publicó en Annals of The Rheumatica Diseases en 2011) en pacientes tratados con condroitín sulfato o placebo, donde se evidenció mediante Resonancia Magnética Nuclear, que el condroitín sulfato podría ejercer un efecto protector de la pérdida del volumen del cartílago. Después de 4 años de seguimiento, se ha observado que se implantaron más prótesis en el grupo placebo (71%) que en el grupo tratado con condroitín sulfato (29%).
Estos dos estudios se han presentado en el simposio ‘El impacto de la sinovitis en la evolución de la artrosis’, que ha tenido lugar esta mañana en el Congreso OARSI. Si estás interesado en conocer más investigaciones que avalan el uso del condroitín sulfato en el tratamiento de la artrosis te invitamos a visitar el siguiente post.
Hola:
Mi reumatólogo me prescribió hace unos años Condroitin sulfato. Ahora mi medico de primaria, dice que no me lo prescribe mas porque se ha demostrado que no es eficaz para la artrosis de cadera ni de rodilla.
¿Y que hago yo?
Hola Rafa, muchas gracias por tu comentario. La opinión de tu médico es muy respetable, pero debes saber que las guías terapéuticas de las sociedades científicas nacionales (SER, Sociedad Española de Reumatología, SEMERGEN, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) e internacionales (EULAR, Sociedad Europea de Reumatología y OARSI, Sociedad Internacional de Investigación en Artrosis) avalan la utilización del condroitín sulfato y el sulfato de glucosamina con el máximo nivel de eficacia y seguridad y que, actualmente existen más de veinte ensayos clínicos que lo demuestran. Te recomendamos leer nuestro post ‘8 conclusiones sobre la eficacia de los SYSADOA en tratamiento de la artrosis’, donde recogemos varios ensayos clínicos realizados con estos fármacos.