Con motivo de su 25º aniversario, la Lliga Reumatològica Catalana convoca la primera edición de este premio con el objetivo de potenciar la investigación que mejore la calidad de vida de los pacientes con enfermedades reumáticas.
Reumatólogos, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, educadores sociales, psicólogos, sociólogos o integradores sociales que desarrollen su labor en instituciones catalanas podrán optar al único premio de 5.000 euros. Los trabajos podrán presentarse hasta el próximo 27 de octubre y deberán incluir aportaciones relevantes en el campo de la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades reumáticas. También podrán presentarse publicaciones ya realizadas en revistas científicas como tesinas, trabajos de fin de carrera o de fin de máster, estos últimos realizados por estudiantes de universidades catalanas durante los últimos dos años.
Según asegura Patricia Planas, coordinadora y psicóloga clínica de la Lliga, en Cataluña una de cada cuatro personas padece alguna enfermedad reumática. Planas afirma que “toda investigación beneficia a los pacientes, profesionales y a la sociedad en general”, ya que estas enfermedades conllevan no sólo un fuerte impacto físico, sino también psicosocial.
Para acceder a las bases completas del premio podréis hacerlo desde la web de la Lliga Reumatològica Catalana.