Un futuro prometedor para los biomarcadores de la artrosis

Un estudio presentado en el EULAR 2014 ofrece una nueva alternativa para la detección precoz de la artrosis. Según sus investigaciones, el cartílago de las zonas macroscópidamente normales (ZN) muestra un mayor intercambio de proteínas que el cartílago de las zonas lesionadas (ZL), lo que facilitaría el descubrimiento de nuevos biomarcadores de la artrosis en una etapa temprana de la enfermedad (cuando los signos radiográficos aún no se detectan).

El estudio “Análisis de los perfiles peptídicos del secretoma de cartílago para el descubrimiento de biomarcadores tempranos en artrosis” presentado durante el pasado Congreso europeo de Reumatología, fue uno de los premiados con una de las becas SER en colaboración con Reig Jofre Farma. En total fueron cuatro las profesionales premiadas con becas para asistir al EULAR en Paris, donde presentaron seis estudios sobre la artrosis.

biomarcadoresSegún la Valentina Calamia, doctora del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña e investigadora principal del estudio, “estos hallazgos nos permiten concluir que el análisis de los perfiles peptídicos a partir de secretoma de cartílago representa una alternativa prometedora como fuente de biomarcadores en artrosis tanto para la detección temprana de la enfermedad (biomarcadores tempranos) como para la monitorización de su progresión (biomarcadores tardíos)”.

Tras los resultados los expertos están centrando sus esfuerzos en el desarrollo de métodos proteómicos dirigidos a la búsqueda de estos péptidos en el líquido sinovial y que puedan ser fácilmente implementados en la práctica clínica.

El análisis de los niveles de los perfiles peptídicos, fragmentos proteicos que se liberan de forma espontánea en la articulación artrósica, pueden ser valorados conjuntamente para que puedan tener utilidad diagnóstica durante la práctica clínica. La Doctora Calamia afirma que este análisis “puede proporcionar una valiosa información sobre la actividad enzimática de peptidasas y proteasas responsables de la degradación del cartílago que se observa durante el desarrollo de la enfermedad, e indirectamente sobre el proceso patológico objeto de este estudio, además de proporcionar una nueva fuente para el descubrimiento de biomarcadores tempranos de la artrosis”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus opiniones serán siempre bienvenidas si cumplen las guías de participación que puedes leer en esta página. Al enviar tu comentario, entendemos que has leído y aceptado estas normas, basadas en el respeto, veracidad y pertinencia de los comentarios.